Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina decididamente criolla, con un carácter bien definido.
Probablemente las ciudades que más han aportado en este rubro han sido las de Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y las costeras como Alvarado, Tuxpan, Nautla, Tecolutla y Boca del Río, sólo por mencionar algunas. Existen lugares como Naolinco, un pueblo colorido de gente amable y trabajadora que se dedican entre otras cosas a la producción de calzado, no siendo ésta la única actividad por la que se ha dado a conocer éste lugar, la gastronomía es otro distintivo de éste lugar ya que entre sus platillos se encuentran los sabrosos chiles rellenos, mole, dulces de leche y de manjar, etc.
Podrá disfrutar los platillos elaborados con mariscos o pescados, como el famoso Pescado a la Veracruzana y la gran variedad de mezclas llamadas "cokteles", como los de camarón, jaiba, ostión y pulpo.
Hay desde luego menús por regiones, como los chileatoles o caldillos compuestos de camarón o de carne o los famosos chiles xalapeños, rellenos o en vinagre, que son un reto para el comelón intrépido. Hay también tamales de harina y de pescado, este último envuelto en hoja y finamente condimentado con hierbas de olor provenientes de la sierra.
Tierra adentro se disfrutan de platillos como las acamayas, que son camarones de río, similares a los langostinos, preparados con chipotle o simplemente con ajo y chile de árbol, o los famosos chiles rellenos, de todos los tipos, acompañados de arroz y plátanos fritos. También se prepara el mole.
La gastronomía de la costa de Veracruz es tan amplia y variada que se puede disfrutar de una amplia cocina que incluye: robalo, huachinango, esmeralda, jaiba, pulpo, camarones y alguna que otra rareza, preparados de mil formas en sopas, caldos, guisos, ensaladas y tamales, con el toque de cada región.
El estado es uno de los mayores productores de café en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario